Instructivo TEORICO-PRACTICO
TEORICO-PRACTICO CLASE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLOGICA EN NIÑOS
Modalidad:
En grupos de dos alumnos, seleccionar un instrumento de evaluación, familiar o para niños. El instrumento debe ser psicométrico (puede ser un cuestionario, escala, test) y aplicable a niños de edades entre 3 y 13 años y a adultos (padres).
Deben realizar una presentación en clase, en donde consten los siguientes aspectos:
*TITULO
*TEORÍA Y FUNDAMENTACIÓN DE BASE
*AUTOR/ES ORIGINALES
*BAREMACION: lugar, autores y accesibilidad (gratuito, internet, compra)
*DESCRIPCIÓN DEL CONSTRUCTO ESPECÍFICO QUE EVALÚA EL INSTRUMENTO
*EDADES
*INSTRUMENTO: CANTIDAD DE ÍTEMS, FORMATO DE RESPUESTA, ESCALAS Y SUBESCALAS.
*NORMAS DE ADMINISTRACIÓN
*NORMAS DE PUNTUACIÓN
*CORRECCCION E INTERPRETACION DE LAS PUNTUACIONES
*REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
MODALIDAD DE PRESENTACION: oral, en parejas, de modo creativo para que sea comprensible (PUEDEN USAR POWER POINT). La presentación será breve, de hasta 20 minutos como maximo.
EVALUACIÓN:
Se evaluará con calificación (aprobado-desaprobado) la presentación, con la opción de recuperación.
Se deberá entregar un protocolo y una ficha donde consten los datos anteriormente desarrollados (en lo posible una para cada alumno). Si es mucho material podrán dejarnos la selección y será subido vía blog para que cada uno pueda tenerlo para la clase.
Fechas:
Cada grupo deberá estar constituido para el día jueves 31 de mayo. Durante la mañana podrán acercarse al box para informar integrantes, tema elegido y día de exposición de 9.30 horas a 12.30. Durante la tarde podrán en el horario de clase de 16 a 18 horas aula 31.
Fechas a elección por grupos:
4 de junio
7 de junio
8 de junio
11 de junio
A continuación les ofrecemos un listado del material disponible en la cátedra (se pueden incluir posteriormente otros). Sin embargo cada grupo puede buscar otro instrumento que les interese para presentar.
LISTA DE INSTRUMENTOS
PERSONALIDAD Y VARIABLES ASOCIADAS
EPQ-J CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD PARA NIÑOS
VIA YOUTH (INVENTARIO DE VIRTUDES Y FORTALEZAS PARA JOVENES)
BFQ-N CUESTIONARIO DE LOS 5 GRANDES FACTORES DE LA PERSONALIDAD NÑOS)
INVENTARIO DE ADAPTACIÓN PERSONAL DE ROGERS
ESCALA DE AUTOCONCEPTO AFA (12-18)
ESCALA PARA LA EVALUACION DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ANTENCION CON HIPERACTIVIDAD (6 AÑOS A 12 AÑOS)
AUTOCONCEPTO INFANTO JUVENIL (ESCALA VERBAL)
AUTOCONCEPTO (ESCALA PICTÓRICA)
ESCALA DE SOLEDAD PARA ADOLESCENTES DE ARGENTINA
CUESTIONARIO DE EXPERIENCIA ÓPTIMA (Flow)
WISC IV (6-16 AÑOS)
Familia
COMUNICACIÓN Y RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS
ESCALA DE CREENCIAS SOBRE EL ROL PATERNO POSDIVORCIO (ECRP-D, padres)
CUESTIONARIO SOBRE PRÁCTICAS PARENTALES DE ALABAMA (APQ)
APGAR FAMILIAR
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AFECTIVO (BARS)
¿CÓMO ES SU FAMILIA? – ESCALA BREVE PARA PADRES
¿CÓMO ES TU FAMILIA? – ESCALA BREVE PARA ADOLESCENTES
¿CÓMO ES TU/SU FAMILIA? – SITUACIONES DIFÍCILES PARA ADULTOS Y ADOLESCENTES
CUESTIONARIO ARGENTINO DE AFRONTAMIENTO PARA NIÑOS DE 8-12 AÑOS
ACS ESCALA DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES 12-18
ESCALA ARGENTINA DE LA PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS PADRES PARA NIÑOS DE 13 A 17 AÑOS, 2005
ESCALA ARGENTINA DE LA PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS PADRES PARA NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS, 2007
ESCALA DE RESILIENCIA MATERNA (ERESMA)
ESCALA SUBDIMENSIONAL DE LAS RELACIONES FAMILIARES ESCALA DE COHESIÓN FAMILIAR DE FACES II
INVENTARIO DE APEGO CON PADRES Y PARES (IPPA)
ESCALA DE PERICIA, FIABILIDAD Y ACCESIBILIDAD MATERNA
INDICADOR DE EVALUACIÓN FAMILIAR DE MCMASTER (FAD)
COMUNICACIÓN ENTRE EL ADOLESCENTE Y SUS PADRES
ESCALA DE COMUNICACIÓN ENTRE EL ADOLESCENTE Y SUS PADRES (PACS)
CONOCIMIENTO PARENTAL
EVALUACIÓN DE LA SUPERVISIÓN PARENTAL (PMA)
APOYO PARENTAL DE LAS PELEAS
PRÁCTICAS PARENTALES
INFLUENCIA DE LOS COMPAÑEROS Y DE LA ESCUELA
RESULTADOS ACADÉMICOS
COMPROMISO Y DESAFECCIÓN EN EL APRENDIZAJE
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA ESCUELA
INFORMACIÓN DE LOS PADRES SOBRE LOS AMIGOS CERCANOS DE SU HIJO/A
COMPORTAMIENTO DELICTIVO DE LOS COMPAÑEROS
ESCALA DE VALOR PERSONAL DE LOS RESULTADOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN LA ESCUELA
CONDUCTAS DE RIESGO
CRIBADO DEL RIESGO DE TENER PROBLEMAS CON EL ALCOHOL
ESCALA DE AGRESIÓN
ESCALAS DE REDUCCIÓN DE LAS AGRESIONES Y LAS VICTIMIZACIONES (RAVS)
COMPETENCIA PERSONAL PARA LAS ALTERNATIVAS A LA AGRESIÓN
ESCALA DE VICTIMIZACIÓN
CREENCIAS SOBRE LA AGRESIÓN Y OTRAS ALTERNATIVAS
Comentarios
Publicar un comentario